Siete programas nacionales serán debatidos en esta asamblea constitutiva: Política editorial, REDES del ALBA, Seguridad Social del Escritor, Promoción formación y Creación , Sistema Nacional de Certámenes, Festivales y Bienales, Promoción de Redes, y Promoción de la Lectura; en base a ellos la RED desarrollará políticas de enlace, articulación y cogestión, con el Estado, la comunidad y otras REDES sociales, con un doble propósito: por un lado vindicar y organizar el gremio de escritores para solventar los malestares que viven aquellos poetas populares, investigadores, escritores de oficio que invierten su vida en el cultivo de la expresión artística y la lengua, y son desechados del sistema mercantilista como improductivos, y, por otro lado, con el firme compromiso de acompañar al pueblo en su proceso de emancipación histórica – sentenció Ñáñez añadiendo que “ nunca nuestro país vivió un momento mejor en cuanto a promoción de lectura, publicación de libros y rescate de nuestros saberes ; es un momento de oro para la literatura y la educación, pero si no propiciamos organización en torno a esto, si no diseñamos espacios para la participación, lo estaremos desaprovechando, creo que el compromiso del escritor no sólo es con su obra sino que trasciende al hecho social en cuanto a la formación de valores, la educación popular y la sensibilización en valores y en ética por un bien colectivo” –puntualizó.
Por su parte Homero Vivas insistió en la importancia de la participación en esta asamblea, “mientras más pluralidad exista mejor, necesitamos unir voluntades, para ya no se nos mueran los poetas, los decimistas de enfermedades vulgares, de y de abandono” Asimismo se muestra optimista por los resultados obtenidos por la RED en sus capítulos Cojedes, Portuguesa, Apure y Amazonas “logrando reunir cada asamblea a más de 70 escritores que siendo de la misma ciudad no se habían visto las caras jamás”
Finalmente Ñáñez recordó que la asamblea que se dará el viernes a las 7:00 PM en la Librería del Sur, es abierta y pueden asistir todos los escritores y escritoras del Táchira, pero no los “entendidos” en el tema nada más; acá la apuesta es por la inclusión de los narradores orales, los decimistas, los historiadores populares y académicos, investigadores etc; el único requisito es tener compromiso y ganas de trabajar por un pías de lectores y escritores.-sentenció-
*en la gráfica: Homero Vivas directivo suplente por el Programa Seguridad Social del Escritor. Cortesía ANC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario